En la actualidad, la conexión a internet es una necesidad indispensable para el hogar. Sin embargo, en ocasiones, la señal puede ser deficiente en algunas zonas de la vivienda, lo que puede provocar problemas de velocidad, estabilidad o incluso cortes.
Existen diferentes formas de mejorar la conexión a internet en casa. En este artículo, explicaremos las principales opciones disponibles, así como sus ventajas y desventajas.
Redes mesh

Las redes mesh son una de las soluciones más eficaces para mejorar la cobertura y la estabilidad de la conexión a internet en casa. Se componen de varios dispositivos que se conectan entre sí para crear una única red inalámbrica.
Las redes mesh ofrecen una serie de ventajas importantes:
- Cubren una amplia superficie, incluso en viviendas de gran tamaño o con formas complejas.
- La señal es más estable, ya que los dispositivos se comunican entre sí para garantizar la mejor conexión posible.
- Son fáciles de instalar y configurar.
Sin embargo, las redes mesh también tienen algunos inconvenientes:
- Son más caras que otras soluciones.
- Requieren una instalación más compleja que un router tradicional.
Routers con doble banda
Los routers con doble banda ofrecen dos frecuencias de transmisión: 2,4 GHz y 5 GHz. La frecuencia de 2,4 GHz tiene un alcance mayor, pero es más susceptible a las interferencias. La frecuencia de 5 GHz tiene un alcance menor, pero ofrece velocidades más altas.
Los routers con doble banda pueden mejorar la conexión a internet en casa si se configuran correctamente. Para ello, es importante conectar los dispositivos que requieran altas velocidades a la frecuencia de 5 GHz y los dispositivos que no requieran tanta velocidad a la frecuencia de 2,4 GHz.
Extensores de red

Los extensores de red, también conocidos como repetidores, son dispositivos que se conectan a la red inalámbrica existente para ampliar su alcance.
Los extensores de red son una opción relativamente económica para mejorar la cobertura de la conexión a internet en casa. Sin embargo, su rendimiento puede ser inferior al de otras soluciones, como las redes mesh o los routers con doble banda.
La mejor opción para mejorar la conexión a internet en casa depende de una serie de factores, como el tamaño de la vivienda, la distribución de las habitaciones, el número de dispositivos conectados y el presupuesto disponible.
En general, las redes mesh son la mejor opción para hogares de gran tamaño o con formas complejas. Los routers con doble banda son una buena opción para hogares de tamaño medio y con una distribución sencilla. Los extensores de red son una opción económica para mejorar la cobertura en zonas concretas de la vivienda.
3 comentarios
Generally I do not learn article on blogs, however I would like to say that this write-up very compelled me to check out and do so! Your writing taste has been surprised me. Thanks, very nice article.
Me parece muy interesante el enfoque que das sobre cómo mejorar la conexión a internet en casa. Las redes mesh suenan como una solución bastante efectiva, especialmente para hogares grandes o con muchas habitaciones. Sin embargo, me pregunto si realmente son accesibles para todos, considerando su costo. Los routers de doble banda también son una buena opción, pero ¿qué pasa si no tienes muchos dispositivos que requieran alta velocidad? ¿Merece la pena invertir en uno? Además, mencionas los extensores de red como una opción económica, pero ¿son realmente fiables a largo plazo? Creo que es importante considerar no solo la cobertura, sino también la estabilidad y la durabilidad de estas soluciones. ¿Qué opinas sobre la relación calidad-precio de estas opciones? ¿Cuál crees que es la mejor inversión a largo plazo?
Actualemente, la conexión a internet se ha vuelto tan esencial como otros servicios básicos en el hogar. Es interesante cómo las redes mesh pueden resolver problemas de cobertura en hogares grandes o de distribución compleja, aunque habría que considerar si realmente justifican su costo. Me parece útil la recomendación de conectar dispositivos según sus necesidades a las diferentes frecuencias de los routers doble banda, pero ¿qué pasa si los dispositivos no permiten seleccionar manualmente la frecuencia? Además, me pregunto si existen otras alternativas económicas más allá de los extensores de red que también sean eficientes. Personalmente, creo que el texto brinda una buena visión general, pero quizás falta ahondar en cómo estos sistemas se adaptan a zonas con interferencias externas, como edificios muy cercanos. ¿Qué opinas de combinar diferentes soluciones, como un router doble banda con un extensor, para maximizar la cobertura? Sería interesante conocer experiencias reales de personas que hayan probado estas combinaciones.